¡Adaptando una fuente de
computadora para los proyectos!
Antes de iniciar, debo
advertir que una fuente de computadora es muy peligrosa, aun desconectada los
capacitores conservan una energía de hasta los 300VCD, se debe manipular con
mucho cuidado pues puede ocasionar la muerte.
Las fuentes usadas en
equipos informáticos son normalmente “conmutadas”, dado su elevado rendimiento
en relación a su peso y volumen, pueden superar el 70% de eficiencia y las
tensiones más frecuentes en todos los equipos informáticos son: 12 voltios, 5
voltios y 3,3 voltios. Esto es debido a que los chips se suelen alimentar con
3,3 V y 5 V y los motores con 12 V.
De esta manera nosotros
podemos aprovechar esos voltajes para alimentar nuestros proyectos ya sean Microcontroladores,
Servomotores, Circuitería en general. Otra característica de estas fuentes y
claro después de su bajo costo es la capacidad de corriente que nos puede
proporcionar, nos garantiza “levantar” casi cualquier proyecto pues manejan
corrientes de cuando menos 18A.
Diagrama de cables y sus funciones.
Para probar que la
fuente funcione… realiza lo siguiente (imagen) con el equipo desconectado,
deberá encender.. mide los voltajes el mínimo para 12v debe ser 11.6, para que suministre correctamente los voltajes necesitas colocar una resistencia a los
+5v….. y ahora el procedimiento:
1.
Consigue una
fuente de poder ATX. Pídela en
línea o ve a tu tienda especializada en equipo de cómputo de preferencia, o
compra una usada en algún lugar donde vendan por partes piezas de equipo de
cómputo o bien desarma alguna PC que ya no ocupes y sácale la fuente de poder.
2.
Para abrirla NO
debes de tenerla conectada a la luz. Desconecta
el cable de luz de la fuente de poder y apágala si es que tiene interruptor.
Asegúrate estar aterrizado para que no metas una corriente estática y quemes
algún circuito.
3.
Quita los
tornillos que sujetan la fuente de poder al gabinete para retirarla.
4.
Corta las
conexiones (deja puntas de unos 10 -15 cm de cable en la fuente, lo
necesitarás).
5.
Descarga la fuente
de poder dejándola sola por algunos días sin usar.Algunos aconsejan puentear los cables de salida
rojo y negro a través de una resistencia de 10 ohm. Pero esto sólo drenará los
capacitores de bajo voltaje, los cuales no son tan peligrosos, dejando cargados
los de 300 V los cuales pueden ser letales en ciertas circunstancias.
6.
Las partes que requieres son: terminales, un Led con resistencia,
un interruptor (opcional), una resistencia de 10 Ohm para 10W al menos, y un
tramo de tubo térmico para aislar circuitos.
7.
Abre la fuente de
poder, removiendo los tornillos que cierran la caja.
8.
Junta los cables
del mismo color. Si tienes
cables no mencionados aquí (café, etc.), revisa los consejos.
Los códigos de color para los cables es: Rojo = +5V, Negro = Tierra (0V), Blanco = -5V, Amarillo = +12V, Azul = -12V, Naranja = +3.3V, Violeta = +5V Standby (no usado), Gris = Fuente encendida (salida), y Verde = PS_ON# (enciende DC cerrando el circuito).
Los códigos de color para los cables es: Rojo = +5V, Negro = Tierra (0V), Blanco = -5V, Amarillo = +12V, Azul = -12V, Naranja = +3.3V, Violeta = +5V Standby (no usado), Gris = Fuente encendida (salida), y Verde = PS_ON# (enciende DC cerrando el circuito).
9.
Perfora agujeros en una superficie libre de la caja. Primeramente,
marca el centro de los agujeros con un clavo y martillo. Luego, haz los
barrenos con una broca ajustada, después con una fresa de mano o una lima
redonda ve agrandando manualmente los barrenos para que entren justos los
conectores. También, perfora orificios para el led y el interruptor (opcional).
10.
Atornilla las terminales en su lugar correspondiente y sujétalos con la
tuerca por atrás.
11.
Conecta todas las
partes juntas.
Conecta uno de los cables
rojos a la resistencia de 10W, los demás cables rojos a la terminal roja.
Conecta uno de los cables
negros a la otra terminal de la resistencia de 10W, otro cable a la pata corta
del led, otro cable a una terminal del interruptor y todos los demás cables
negros a la terminal negra.
Conecta el cable blanco (-5 V)
a la terminal amarilla, los cables amarillos (12 V) a la terminal gris y el
cable azul (-12 V) a la terminal café, el gris a la resistencia (330 ohm) y
también a la pata larga del led.
Algunas fuentes de poder tienen un cable gris o café para señalar "buena salida"/"salida estable" (La mayoría de las FP, "fuente de poder", tienen un cable naranja delgado para censar -- 3.3V- a la par de otro cablecito naranja. Asegúrate de conectar este cablecito naranja a los otros cables naranjas, pues tal vez tu FP no prenda. Este cable deberá estar conectado a cualquier cable naranja (+3.3V) o a cualquier cable rojo (+5V) para que funcione la fuente de poder. Si dudas, conecta primero al voltaje menor (+3.3V). Si la fuente de poder no es ATX o AT, esta deberá tener su propio esquema por colores. Si tu fuente no luce como en las fotografías, asegúrate de conectar los cables por voltaje y no por color.
Conecta el cable verde a la
otra terminal del interruptor.
Aísla muy bien las conexiones
soldadas usando tubos termo-retráctil o en su defecto, cinta de aislar. Estos
tubos son de nylon o poliolefina que se contraen por la acción del calor.
Acomoda los arneses con
cinchos o cinta eléctrica.
12.
Verifica que no haya conexiones flojas, cables desnudos o conexiones no
aisladas. Pon una gota de pegamento al LED para que lo acomodes en su
lugar y cierra la caja.
13.
Conecta el cable de luz en la fuente de poder y al muro. Enciende
con el interruptor la fuente de poder y verifica que el LED se encienda. De no
ser así, puentea los cables del interruptor. Coloca un foco de +12 V en las
terminales para ver si enciende y también mide las salidas con un voltímetro.
Consejos
Si no temes soldar, puedes
reemplazar la resistencia de 10W por el abanico de enfriamiento original. Sólo
cuida la polaridad, une los cables rojos y los cables negros sin error.
Si no estás seguro de la
fuente de poder, pruébala en la computadora antes de que la quites. ¿Enciende?
¿Funciona el abanico? Puedes medir con el voltímetro la alimentación al CD
Player que debe ser de 5V. Pruébala en la computadora y no fuera de ella.
Opciones: No necesitas un
interruptor adicional para tierra, sólo conecta los cables verdes y negros
juntos. La unidad será controlada por el interruptor instalado. Tampoco
necesitarás otro led, sólo ignora el cable gris, aíslalo del resto.
Si no te sientes capaz de
soldar 9 cables juntos en una terminal (como los cables de tierra) puedes
unirlos en un PCB o comprar el adaptador... Venden este y otro parecido!!!.
Los voltajes que obtendrás de
esta fuente son: 24v (+12, -12), 17v (+5, -12), 12v (+12, GND), 10v (+5, -5),
7v (+12, +5), 5v (+5, GND) que serán suficientes para la mayoría de las pruebas
eléctricas. Muchas fuentes de poder ATX con conectores de 24 puntas a la
tarjeta madre no proveen -5V. Revisa bien las fuentes de poder con conectores
de 24 puntas, 20 puntas o 20+4 puntas si necesitas -5V.
Algunas fuentes de poder
nuevas tienen "cables sensores de voltaje" que necesitan estar conectados
para que opere apropiadamente. En el principal lote de conexiones en la fuente
de poder (aquella con cerca de 20 cables) tal vez encuentres 3 cables naranjas
y 4 rojos. Si tienes uno o dos cables naranjas, también tendrás un cable café,
el cual debe ser conectado con los naranjas y si sólo tienes 3 cables rojos o
menos, tal vez tengas un cable rosa que debes conectar a los rojos.
Las fuentes de poder ATX son
de modo interruptor. Debe haber una carga para que opere apropiadamente. La
resistencia de 10W es una "carga", la cual genera calor, por lo que
se atornillará a la pared de la caja para su enfriamiento (puedes colocar el
resistor en un disipador de calor, sólo verifica que el disipador de calor no
haga corto alguno). Si mantendrás conectado algo a la fuente de poder de modo
permanente, entonces puedes prescindir del resistor. También puedes considerar un
interruptor de 12V, el cual provee la carga necesaria para encender la fuente
de poder.
Para tener más espacio. Saca
el abanico de enfriamiento al exterior de la caja.
Si la fuente de poder no
trabaja, esto es, no prende el led, verifica si el abanico gira. Si el abanico
gira, el led está mal conectado (tal vez las patas del led fueron invertidas).
Abre la caja y junta los cables del led (sólo asegúrate de no brincar la
resistencia del led).
El cable de -5 V fue eliminado
de la especificación ATX y no existe en ninguna fuente de poder ATX.
Algunas fuentes de poder
necesitan los cables verde y gris conectados juntos para que operen.
La línea de +5VSB es una línea
de standby, la cual genera de 0.5 a 1 ampere de corriente, aun cuando la fuente
de poder principal "no" se use. Sería útil poner un led que indique
que la fuente está en standby.
Siéntete libre de instalar lo
que requieras.
Si no tienes el cable sensor
de 3.3V, tomando de la terminal de 3.3V de la fuente de poder en combinación
con la de 12V para conseguir un voltaje de 8.7V no funcionará. Podrás medirla
con el voltímetro, pero cuando conectes una carga, el circuito se protegerá y
apagará la unidad completa.
Puedes generar una salida de
3.3 V (para dispositivos de 3 V) al colocar los cables naranjas en una terminal
(No olvides conectar el cable café a los naranjas), pero se cuidadoso porque
ellos comparte la misma salida que la de 5V, y así que, asegúrate de que la
suma las dos salidas no excedan tu voltaje requerido.
El abanico de la fuente de
poder puede ser bastante silencioso, está diseñado para enfriar la unidad
aunque no en condiciones muy adversas. Puedes reducir el voltaje del abanico,
aunque no es buena idea, la idea es desconectar el cable rojo (12 V) del
abanico y conectarlo a una fuente externa de (5V). El abanico trabajará
despacio, pero aún enfriará el interior. Si planeas estresar la fuente con
mucha corriente, reducir el enfriamiento es muy mala idea, haz tu juicio y
verifica que tanto calor se genera. Puedes reemplazar el abanico por uno más
silencioso.
Puedes aprovechar la salida de
cables en la caja para colocar un encendedor de cigarrillos y así conectar
dispositivos de 12 V que usualmente conectas en el vehículo.
Tal vez requieres hacer el
agujero un poco más grande.
¡Puedes usar la salida 12V
para hacer un cargador de baterías de auto! Si la batería está muy descargada,
la protección de la PSU puede desconectarla. En este caso es recomendable poner
en serie una resistencia de 10 ó 20 W y 10 Ohm en serie a la batería para no
saturar la fuente de poder. Una vez que la batería esté cerca de los 12 V,
quita la resistencia para que termine de cargarse. El cargador te salva si
dejaste las luces prendidas, si es invierno y requiere de más carga, si la
batería es vieja, etc.
Advertencia
Las líneas de voltaje puede matar (cualquier
cosa arriba de 30 mA/volts si de alguna manera penetra tu piel), o como mínimo
puede causarte un choque doloroso. Asegúrate de desconectar la fuente de poder
y de descargar los capacitores como se dijo antes. Si tienes dudas, usa un
multímetro.
Si crees que la fuente de
poder está dañada, ¡no la uses! Si está dañada, tal vez la
protección de circuitos no funciona. Normalmente, el circuito de protección
descarga los capacitores lentamente, pero si fue conectada a 240 VCA en vez de
a 120 VCA, se destruyeron los circuitos de protección, de ser así, la fuente de
poder no se detendrá si se sobrecarga o cuando fluctúe.
No toques ninguna pata de los
capacitores. Los capacitores son cilindros forrados en una capa delgada de
plástico con 2 patas de metal por un extremo. Los capacitores de estado sólido
son menos altos y más anchos y no están forrados con plástico. Estos acumulan
la energía como las baterías, pero a diferencia de éstas, estos pueden ser
descargados súper rápido. Aún descargados, no los toques, a menos que sea
necesario. Aterriza bien tu zapato antes que empieces a trabajar.
No saques la tarjeta de
circuitos de su caja. La circuitería debajo de la tarjeta, puede estar cargada
con altos voltajes, si lo haces, mide con un multímetro el voltaje en las
conexiones de los capacitores. Antes de reinstalar ésta, no olvides colocar la
película plástica debajo de la tarjeta.
Cuando barrenes la caja,
asegúrate de no dejar virutas metálicas dentro de ésta. Estas pueden causar
cortos que terminen en incendio y arruinar una o varias de las salidas de tu
fuente de poder experimental, la cual te ha costado mucho hacerla.
La fuente de poder de la
computadora, es aceptable para propósitos de prueba, o para trabajar con
electrónica simple (cargador de pilas, cautines) pero no generará la potencia
de una buena fuente de experimentación, es lo que las hace costosas. Por lo que
si en verdad requieres de más potencia, entonces no lo dudes, ¡cómprala!
Es obligatorio que descargues
los capacitores. Para hacer esto, conecta la fuente, enciéndela y así
encendida, desconecta el cable de alimentación y espera hasta que el abanico
deje de girar sólo.
Esto anulara cuasi cualquier
garantía.
La fuente resultante podría
proveerte de un voltaje alto. Podría pasar si creas un arco eléctrico en las
salidas de bajo voltaje, al haber algún corto, y podrías quemar el circuito en
el cual trabajas. Por esa razón las FP de experimentación tienen ajuste de
corriente.
MATERIALES
Una fuente de poder ATX de 150
W o mayor (que puede ser hallada en cualquier computadora vieja o en la tienda de
computadoras)
Pinzas para cortar cable
Pinzas de punta
Taladro
Fresadora manual
Soldadura y cautín
Cinta Aislante
Pistola térmica o secadora
para cabello y tubo termo retráctil
Terminales
LED
Resistencia para el LED (330
ohm)
Resistencia de 10 Ohm, 10 W
Interruptor de bajo voltaje
Cable de alimentación para
computadora
Con más modificaciones te puede quedar así... ésta
tiene control de voltaje, con display indicador.
Fuente: Wiki How